El Congreso de Perú respalda en una primera votación el regreso a la bicameralidad
Con 93 votos a favor y 28 en contra, el pleno del Congreso de Perú aprobó, en una primera votación, una iniciativa del partido derechista Avanza País que plantea el retorno de la bicameralidad y la reelección parlamentaria.
Para ser aprobada en su totalidad, la propuesta, que implica una reforma constitucional, debe obtener más de 87 votos en la próxima legislatura. El Congreso peruano se convirtió en unicameral tras el autogolpe de 1992 de Alberto Fujimori. La iniciativa de Avanza País es contraria a lo expresado en un referendo en 2018, en el que más del 90 % de los votantes se opuso al regreso de la bicameralidad.
Es el segundo intento en solo cinco meses de volver a la bicameralidad en Perú. El anterior fue en junio, cuando una iniciativa similar no alcanzó los 87 votos mínimos para ser aprobada sin la necesidad de un referendo, al ser un cambio legislativo de carácter constitucional. Ahora, el proyecto parece haber convencido a los diputados, con un amplio apoyo de la bancada derechista.
La legisladora que encabeza la Comisión de Constitución, Martha Moyano, explicó que la medida propuesta no duplicaría las funciones del Poder Legislativo, sino que las «complementaría». Aclaró que la Cámara de Diputados tendría jurisdicción solamente en el control político, mientras que los senadores debatirían preminentemente sobre el control normativo en la estructura de poder peruana.
«Es un esfuerzo para dividir el poder del Parlamento. Lo que hacemos es crear contrapesos», afirmó la diputada Adriana Tudela, de Avanza País al terminar la votación, agregando que el cambio constitucional planteado es «fundamental para fortalecer la institucionalidad del Congreso».
La propuesta de bicameralidad plantea un Senado con 60 curules, sometidas a elección popular, y la elegibilidad estaría sujeta a que sean candidatos mayores de 45 años o que hayan sido diputados.
En tanto, la Cámara de Diputados quedaría con 130 escaños, también electos por voto ciudadano. Los miembros de ambas cámaras serían elegidos cada cinco años y tendrían posibilidad de reelección inmediata, algo que se había derogado en 2018, en el referendo en el que más del 90% de votantes también rechazaron el regreso de la bicameralidad.
Opiniones encontradas alrededor de la bicameralidad
Aunque la propuesta de ley pasó la primera votación necesaria para ser materializada como cambio constitucional, no todos los parlamentarios peruanos están conformes. Fueron 28 los legisladores que votaron en contra de la medida, argumentando que «no es momento» para la implementación de un segundo órgano legislativo y que, en todo caso, la decisión debe ser sometida a consulta popular.
“Este Congreso quiere, a espaldas de la ciudadanía, imponer la bicameralidad (…) En el fondo, plantea la reelección de los actuales legisladores», comentó Ruth Luque, de Cambio Democrático, quien también afirmó que el apoyo mayoritario de los parlamentarios a esa iniciativa solo demuestra «el abismo entre el Congreso y la ciudadanía».