Fueron organizadas por el Ministerio de Educación con el objetivo de conocer el grado de dominio que los estudiantes argentinos tienen sobre los contenidos en materias claves.
El ministerio de Educación dio a conocer esta tarde los resultados de las Pruebas Aprender 2022, en las que se evalúa el nivel de aprendizaje de los estudiantes argentinos en materias clave como lengua y matemáticas.
Los datos reflejaron una leve mejora con respecto al año 2021 aunque marcaron un déficit en su resultado macro: 4 de cada 10 alumnos tiene déficit en matemática y 1 d cada 4 no logran los conocimientos básicos en lengua.
La representatividad del informe señala que las pruebas fueron realizadas sobre 123.855 estudiantes de 6to grado en 3.686 escuelas públicas y privadas de ámbitos urbanos y rurales de todo el país.
Para este año, se llevaron a cabo a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE) y se incorporó el Plan de Evaluación Educativa 2021-2022 por consenso federal para obtener una medición intermedia entre la prueba censal de primaria en 2021 y la del 2023, desde de la Resolución CFE 432/22.
“Los resultados de las pruebas Aprender 2022 muestran una mejora en los aprendizajes de Lengua y Matemática. Esta mejora se observa en todos los sectores socioeconómicos, pero mucho más en los estudiantes de los sectores de más bajos ingresos”, expresó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en su cuenta de twitter.
Los resultados de las pruebas Aprender 2022 muestran una mejora en los aprendizajes de Lengua y Matemática. Esta mejora se observa en todos los sectores socioeconómicos, pero mucho más en los estudiantes de los sectores de más bajos ingresos.
— Jaime Perczyk (@jaimeperczyk) May 18, 2023
A su vez, destacó “la implementación de políticas como 1 hora más, Libros para aprender, la intensificación de la capacitación docente y el esfuerzo de maestras, maestros y la comunidad educativa” donde “demuestran que es posible construir un camino hacia una educación de calidad en una sociedad más justa”.