vence el plazo para hacer reclamos sobre el padrón electoral

vence el plazo para hacer reclamos sobre el padrón electoral

Las consultas y/o modificaciones correspondientes se pueden realizar mediante la página web del padrón o bien a través del 0800-999-7237.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó que este viernes vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite la eliminación de fallecidos en el padrón provisorio, de cara a las Elecciones 2023.

“¿Ya hiciste tu consulta al #PadrónProvisorio? Es importante que lo hagas para verificar que tus datos figuren de forma correcta y realizar tu reclamo, en caso de existir errores. ¡Ingresá en http://padron.gob.ar!”, publicó la CNE en su cuenta de Twitter.

En otra publicación, la Cámara Nacional Electoral -máximo tribunal de justicia electoral del país- se dirigió especialmente a los jóvenes para que chequeen su inclusión en el padrón.

En la misma detalló que los jóvenes que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo deben corroborar que figuren en el padrón y si no están deberán solicitar su inclusión.

La Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, que se sancionó el 31 de octubre de 2012, establece el derecho de las personas jóvenes de 16 y 17 años, nativas o naturalizadas argentinas, a participar en elecciones, ejercer el derecho al voto y elegir a sus representante

“Se encuentra disponible el #PadrónProvisorio. ¿Verificaste tu inclusión? Recordá que tenés tiempo de hacer tu reclamo hasta el 19 de mayo. Ingresá en http://padron.gob.ar”, informa la CNE.

La consulta del padrón puede hacerse en http://padron.gob.ar, en www.electoral.gob.ar o en la línea 0800-999-7237.

La Cámara indicó que los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.

La fecha más importante en adelante será la del 24 de junio, cuando rija el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.

Elecciones 2023: qué son las PASO
La República Argentina atraviesa por un año electoral y en todo el país habrá elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el 13 de agosto para seleccionar a los candidatos a Presidente, los cuáles competirán el 22 de octubre por sentarse en el sillón de Rivadavia.

Teniendo en cuenta la cantidad de distritos que decidieron desdoblar los comicios y, en el caso de los provinciales, desarrollarlos en una jornada diferente a las presidenciales, el calendario de elecciones ya comenzó y seguirá por las próximas semanas.

Por eso, es importante recordar qué significa y qué son las PASO, donde los potenciales candidatos continúan trabajando en su campaña en busca de ser electo para asumir un cargo a nivel nacional, provincial o municipal.

¿Qué significa PASO?
Cada una de las letra de la palabra PASO tiene un significado: Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Esto indica que es una primera elección para definir candidatos y no cargos. Además, son abiertas porque cualquier ciudadano puede votar en el frente electoral o partido político que quiera, sin la necesidad de estar afiliado.

Se dice que son simultáneas porque se realizan en la misma fecha en todo el país y, por último, son obligatorias porque todos los ciudadanos que figuren en el padrón tienen el deber de emitir su voto.

¿Para qué sirven las PASO?
Las PASO sirven para definir, mediante el voto popular, una candidatura de un partido que presenta 2 o más postulantes para que en octubre cada partido tenga una sola lista. Se realizan dos meses y medio antes de cada elección general, por lo tanto, como se mencionó anteriormente, serán el 13 de agosto.

Para las PASO, a los postulantes se los define precandidatos y en octubre ya son candidatos.