“Corrientes no ha aumentado sus casos de Covid pero la vacunación pediátrica va muy lenta”

“Corrientes no ha aumentado sus casos de Covid pero la vacunación pediátrica va muy lenta”

Así lo advirtió el médico infectólogo Fernando Achinelli, quien se refirió al incremento de consultas por cuadros de afecciones respiratorias como la gripe y la influenza tipo A y B. El profesional remarcó la necesidad de que los padres y tutores tomen la responsabilidad de llevar a sus hijos a vacunar y completar los esquemas.

El último reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud de la Nación dio cuenta de una nueva suba en los casos de COVID-19 en el país. Según las cifras oficiales difundidas este domingo, los nuevos contagios pasaron de 2.206 en la semana del 13 al 20 de noviembre a 3.323 entre el 20 y el 27, lo que representa una suba de 50,63%.

En Corrientes, el panorama hasta el momento es alentador, sin subas exponenciales que enciendan las alarmas, sin embargo, los profesionales advierten que es necesario completar esquemas de vacunación y mantener los cuidados necesarios a fin de evitar nuevos contagios. El médico infectólogo, Fernando Achinelli (MP 4918) quien se desempeña en el Hospital de Campaña de Capital, dialogó con Punto de Referencia respecto a esta cuestión y al aumento de consultas por afecciones respiratorias. “En Corrientes estamos muy bien. No están aumentando los casos de coronavirus ni tampoco la cantidad de pacientes internados, pero eso no quiere decir que no hay que impulsar a la vacunación, sobre todo a aquellas personas que sean pacientes de riesgo o que tengan una enfermedad que los comprometa”, indicó.

“Estamos transitando casos de influenza A y B y eso lo podemos enmarcar en que la población ya no utiliza barbijos y por lo tanto está expuesta a contraer virus respiratorios. Es muy importante el esfuerzo por completar la vacunación tanto de gripe como de covid. Hay que aprovechar y recordar a la gente que los mayores de 12 años pueden vacunarse sin problemas”, explicó el infectólogo en relación a los cuadros de gripe que se han ido detectando en la población y que generaron incertidumbre, teniendo en cuenta que se tratan de enfermedades que tienden a proliferar en la estación invernal.

Respecto a por qué se dan cuadros como los de gripes, resfríos e influenza en plena primavera, Achinelli explicó: “Creo que tiene que ver con que la Influenza viene a ocupar su lugar ecológico, que ha sido ocupado por el covid durante los últimos dos años. Además, le sumamos a la gente que no usa barbijo en lugares cerrados, y es por eso que estos virus circulan. Pero usar barbijo nos ayudaría a contenerla”.

En relación a cómo identificar un cuadro que requiera atención médica y a fin de evitar la automedicación, el médico recordó que: “La gripe da mucho dolor de cuerpo, mucho dolor articular, a diferencia del covid. La gripe siempre genera mucho dolor físico cuándo uno la contrae. Siempre es importante la consulta en el sistema de salud, ya sea público o privado. Sobre todo, en los grupos de riesgos, las personas mayores de 50 años o las personas que tengan alguna enfermedad que debilite su sistema inmune. Cada persona debe conocer el riesgo de padecer covid, y estas personas pueden perder su vida por alguna de estas enfermedades”.

En este sentido, si bien el uso del barbijo ya no es obligatorio, Achinelli remarcó que si es optativo y por tanto puede significar una gran herramienta individual para aquellas personas que necesiten reforzar sus cuidados: “Si uno sabe que es vulnerable tiene que usar el barbijo en el transporte público, en lugares masivos o lugares cerrados. El barbijo es una muy buena vacuna. No se exige es cierto, pero si se recomienda el uso para las personas cuya condición de salud sea vulnerable”.

Al ser consultado por la situación de la población infantil, el profesional insistió en la importancia y la necesidad de mantener al día los calendarios de vacunación. “Lamentablemente la campaña de vacunación pediátrica va muy lenta tanto en covid, influencia, como la de sarampión, poliomielitis y rubeola. Los pediatras están alertas y preocupados porque los padres no llevan a los niños al vacunatorio. Se han recorrido distintos barrios para aumentar el porcentaje de cobertura y se ha extendido hasta el 13 de diciembre todo lo que hace a la vacunación pediátrica”, resaltó.

“Actualmente en el Hospital de Campaña tenemos siete pacientes internados por covid, en su mayoría mayores de 70 años con esquemas completos e incompletos, y el resto está internado por enfermedades respiratorias (gripe, influencia, neumonía común). Hoy el hospital de Campaña se ha transformado en un ícono de referencia para el tratamiento de enfermedades respiratorias”, afirmó en referencia al estado de situación del centro de salud.

DONDE VACUNARSE:

Campaña de Vacu­nación contra el Covid-19 para completar y reforzar esquemas y Vacunación antigripal en Facul­tad de Medicina (ingreso por Moreno)- de 8 a 12 y de 14 a 17

Vacunas antigripa­les también están dispo­nibles en los Caps y en las Saps.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *