Los partidos de la alianza gobernante continúan formalizando su espacio de pertenencia. Por otra parte, el movimiento obrero peronista aspira a una banca.
Mientras corren los plazos para el cierre de alianzas de cara a las elecciones del 29 de agosto, algunos sectores del PJ esperan por el interventor Juan Zabaleta para definir espacios y conversar sobre las candidaturas. Por otra parte, en ECO los partidos políticos formalizan su pertenencia a la alianza provincial.
El 29 de junio cierra el plazo para inscribir las sociedades electorales a través del módulo Alianza del sistema Forum que habilitó la Justicia Electoral en Corrientes. A diferencia de procesos anteriores, esta vez la carga será descentralizada, según confirmó a República de Corrientes el apoderado de Unión Popular, Yamandú Barrios.
Para ello, se prevé que los apoderados concurran a los búnkers de sus fuerzas políticas para realizar la carga. De esta manera, se garantizarían las conversaciones de último momento.
En el oficialismo provincial varios partidos avanzan con la formalización de su pertenencia al espacio. El Partido Liberal llamó a la Convención. En la mañana de este lunes se lo realizará de manera virtual, tal como lo permite la carta orgánica.
Se conectarán 105 convencionales del sello celeste. En este marco formalizarán su pertenencia a ECO. Además, se dará tratamiento al esquema nacional de alianza. Por su parte, los municipios tendrán autonomía para definir alianzas.
“Por carta orgánica, establecimos que la facultad de establecer alianzas la tiene la Convención, pero una vez delegada a los Comités, que sucedió en 2019, hasta tanto la Convención no se arrogue de nuevo la facultad, esta la tienen los comités departamentales.
Ellos van a ser los encargados de decidir con qué partido harán alianza”, informó a República de Corrientes el diputado del PL, Eduardo Hardoy.
“Los comités tienen autonomía dentro del marco de los partidos que componen la alianza provincial”, aclaró la autoridad partidaria. Explicó que el PL formalizará lo que ya es de público conocimiento, su pertenencia a ECO. Esto, además, lo realizan los demás sellos que integran la sociedad electoral que apoya la candidatura a la gobernación de Gustavo Valdés.
ECO
Cabe recordar que ELI fue uno de los primeros partidos en reunirse para ratificar de manera unánime su adhesión a Encuentro por Corrientes. También, estaba en la agenda la formalización del PRO. En tanto, el lunes hará lo propio la Convención de la UCR (ver edición de ayer).
Encuentro por Corrientes estará conformado por casi una treintena de sellos. Desde el radicalismo aseguraron que esperan conformar la alianza electoral más grande de la historia de la provincia. Con esta marcha, no obstante, se evaluaba si el espacio continuaría llamándose ECO o si se avanzaría con Vamos Corrientes que, oficialmente, por el momento es un slogan de campaña. También, una marca a nombre de Gustavo Valdés. “Los nombres de los espacios van variando”, reiteró el gobernador a la prensa al momento de consultar sobre la posibilidad de esta modificación, especialmente luego de haber mantenido un encuentro con dirigentes de su espacio político en Empedrado. Respecto de la candidatura que anunció el vicegobernador Gustavo Canteros para la oposición, el Frente de Todos, el mandatario respondió: “Es libre”.
Candidatos
Un poco más crítico fue el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo.
“Gustavo Canteros tendrá que explicar los motivos si llega a ser candidato del frente opositor. Nosotros estamos enfocados en nuestro esquema”, dijo a radio Dos. “Le va a ser difícil explicar cómo, después de haber sido de un espacio, por una cuestión de un cargo, termina justamente del lado opuesto”, indicó el funcionario. “Se convertiría en una cuestión de transfuguismo político muy marcado”, aseveró el ministro.
“No se autoproclamó porque es muy aceptado en el peronismo”, dijo a la misma emisora el diputado provincial por el PJ, Félix Pacayut sobre la candidatura de Canteros. Sin embargo, no hubo una comunicación oficial sobre la proclamación, como sí se efectivizó para el caso de Diego Caram en Mercedes.
Algunos sectores, incluso, manifestaron no tener mayores comunicaciones sobre la coordinación de la campaña ni de los candidatos. Este es el caso del defensor de los Vecinos de Corrientes, Agustín Payes. También, de una parte del movimiento obrero. “No podemos pronunciarnos ni a favor ni en contra de un candidato porque no se formaliza”, dijo a República de Corrientes el presidente de las 62 Organizaciones Peronistas, Rodolfo Tito Cerdán, quien consideró que es necesario conocer los nombres de los candidatos y señaló que es “una elección importante” para Alberto Fernández, en tanto presidente del PJ nacional.
Peronismo
Por ello y otras cuestiones relacionadas con los espacios que se deben definir, desde algunos sectores están a la espera del interventor del PJ en Corrientes, Juan Zabaleta. “Me confirmó que mañana -por hoy- viene a Corrientes. Estamos a la espera de una reunión presencial”, indicó Cerdán a este diario.
El cónclave se daría en la previa de un encuentro nacional de las 62 Organizaciones Peronistas que tendrá lugar esta tarde a las 16 en la ciudad. Estará el secretario nacional Hugo Benítez.
Los sindicalistas analizarán el escenario provincial y nacional del peronismo.
“Tuvimos una reunión virtual y estamos esperando una reunión presencial mañana con él para terminar de definir los espacios previstos o pensados para el movimiento obrero”, indicó el presidente de las 62 Organizaciones.
“Queremos un lugar en la Legislatura provincial y en la municipal. Esa es la aspiración. El contexto nacional nos hace ver que el trabajo es uno de los ejes fundamentales por todo lo que hay que legislar tanto a nivel provincial como municipal”, sostuvo Cerdán.