El proyecto de ley que se trata este martes le devolvería esa facultad legislativa al Poder Ejecutivo, advirtieron desde la Fundación Barbechando, que sigue la agenda legislativa del campo. Alertan sobre el posible impacto en economías regionales.
El proyecto de ley que se trata este martes le devolvería esa facultad legislativa al Poder Ejecutivo, advirtieron desde la Fundación Barbechando, que sigue la agenda legislativa del campo. Alertan sobre el posible impacto en economías regionales.
De esta forma, detallaron, el Gobierno podría aumentar las retenciones al 15% para todos los productos que pagaban 0% al 2 de septiembre del 2018. Como, por ejemplo, maíz, trigo, girasol, carne, leche, maní, peras, manzanas, legumbres, olivas, madera, te, yerba mate y langostinos.
En tanto, podrá elevarlas al 33% para todos los productos que tenían alguna alícuota de derecho de exportación al 2 de septiembre de 2018, como la lana y el cuero, y al 5% para los productos de las economías regionales definidas por el Poder Ejecutivo.
“Si el Presupuesto se aprueba en estas condiciones, las provincias se van a seguir empobreciendo y quebrarán algunas economías regionales. Siempre que el Poder Ejecutivo tuvo facultades delegadas, las usó. Les pedimos a los legisladores que defiendan los intereses de sus provincias y la República, y que no deleguen sus facultades, para legislar por el desarrollo y el bien común del país”, concluyeron.