Hubo firmeza en el pedido de las provincias para tener tarifas diferenciada a la hora de la segmentación de los subsidios eléctricos. Para el NEA piden elevar el piso de consumo a 750kw/h en verano y a 550 en invierno.
Hubo firmeza en el pedido de las provincias para tener tarifas diferenciada a la hora de la segmentación de los subsidios eléctricos. Para el NEA piden elevar el piso de consumo a 750kw/h en verano y a 550 en invierno.
La cuestión energética no fue sólo de los gobernadores, ya que los representantes del sector empresarial también hicieron oír su voz, porque la Confederación Argentina de la Mediana Empresa es parte orgánica de la Expo del Norte Grande y su titular Alfredo González expuso sobre el particular en diálogo con época. (Ver página 14).
La posición del gobernador Insfrán tuvo repercusión inmediata, ya que sólo participó de la reunión privada y no salió a ser parte de la puesta en común en la apertura de la Expo.
Por escrito
Los mandatarios decidieron dejar sus reclamos por escrito, en una nota conjunta elevada a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y al ministro de Economía, Sergio Massa, en las que plantean explícitamente que hace falta “una mirada federal” a la hora de analizar la cuestión energética.
Piden que el piso de consumo para definir la política de subsidios se eleve a 750 kilowat/hora para toda la región entre noviembre y marzo, 550 para el NEA y para los usuarios del NOA que no tengan acceso a gas natural en invierno, y a 400kw/h para quienes accedan a gas por redes.
Destacaron que en el Área Metropolitana de Buenos Aires se consume el 40% de la energía nacional y la región Norte Grande el 18%, por lo que reclamaron corregir las asimetrías.
En cuanto a las obras de infraestructura, elevaron una nota al Jefe de Gabinete que comprometió incluir en el presupuesto 2023 la creación del “Programa de Infraestructura para el Desarrollo del Corredor Bioceánico del Norte Grande”, lo que fue anunciado por Manzur en su discurso de apertura.
Vale destacar que un punto emotivo fue la lectura del documento conjunto de repudio al atentado sufrido por la vicepresidente, Cristina Kirchner, con un llamado a convivencia en paz para evitar la violencia política.
La Expo del NorteGrande habilitadacon impronta federal
Los 10 gobernadores y una delegación de funcionarios nacionales encabezada por el jefe de Gabinente, Juan Manzur, participaron del corte de cintas de la 1º Expo Norte en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
El gobernador anafitrión, Jorge Capitanich destacó al momento de corte de cintas: “Esta es una muestra extraordinaria con una dinámica de participación que nuclea a más de 500 expositores y eso es muy positivo para el Norte Grande, para Chaco y para Argentina”, aseguró el Mandatario.
La muestra ocupa 32.000 metros cuadrados del Centro de Convenciones y propone un recorrido por la gastronomía de las 10 provincias, sus industrias, comercio, instituciones y la cultura que cada una expondrá para mostrar sus potencialidades al público. La entrada será gratuita y la muestra estará abierta desde las 16 hasta las 00.
También subirán al escenario montado en el predio, más de 100 artistas en escena. Se realizará el Foro de las Culturas, el congreso de emprendedores, las jornadas de turismo de integración y distintas rondas de negocios.
El Mandatario estuvo acompañado por sus pares Oscar Ahuad de Misiones; Gildo Insfrán de Formosa; Gerardo Morales de Jujuy; Ricardo Quintela de La Rioja; Osvaldo Jaldo de Tucumán; Gerardo Zamora de Santiago del Estero; Gustavo Valdés de Corrientes y Rubén Dusso, vicegobernador de Catamarca.
Participaron también el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotii; el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el vicepresidente de CAMMESA, Carlos Soriano.
Por Chaco, participó la secretaria General de la Gobernación, Noelia Canteros; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Liftón; la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira; la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; el presidente de Secheep, Gastón Blanquet, y el presidente la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.