Alimentos y bebidas no alcohólias volvieron a ser los de mayor variación. El acumulado interanual fue del 51,2%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos confirmó que la inflación de noviembre fue del 2,5% y acumula un 45,4% en lo que va del 2021.
Si se toma encuenta el aumento de precios entre noviembre del año pasado y el mismo mes de este año, el acumulado fue del 51,2%.
Según esta medición, el Noreste fue la región de mayor aumento mensual (3%); y Patagonia, la de menor (2,2%).
A pesar de ser el segundo mes con el congelamiento de precios en productos de la canasta básica, la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones.
Lo que más aportó en la división fue, principalmente, el aumento de carnes y derivados y, en menor medida, de pan y cereales. Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja de verduras, tubérculos y legumbres, dentro de la que se destacó la disminución del precio del tomate.
Las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Restaurantes y hoteles (5,0%) y Prendas de vestir y calzado (4,1%). Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7%) fue la tercera división con mayor alza en noviembre, en la que incidió, entre otras cosas, la paritaria del personal de casas particulares.