Así lo establece el Calendario Académico para el próximo ciclo lectivo, aprobado el pasado 25 de noviembre. Los años del 2020 al 2022 se toman como una continuidad pedagógica, de acuerdo a lo resuelto en la última reunión del Consejo Federal de Educación.
Mediante la Resolución N° 6632, el Ministerio de Educación de Corrientes estableció el Calendiario Académico para todos los niveles educativos durante el ciclo lectivo 2022. En los considerandos de la norma, que regirá las actividades, plazos y criterios de evaluación a los que estará sujeta la comunidad educativa el próximo año, se menciona que el Consejo Federal de Educación definió que se deben dictar un mínimo de 190 días de clases y que se toma como una Continuidad Pedagódica el período 2020-2022. Por esta continuidad, es que se definió que el próximo año tampoco habrá repitencia.
La cantidad mínima de 190 días de clases, se estableció para priorizar “los aprendizajes afectados por la pandemia Covid-19 y la recuperación de los tiempos escolares”. Por esta razón, en Corrientes las clases comenzarán el 14 de febrero para los alumnos en proceso de aprobación y revinculación, y el 2 de marzo para los demás. Los primeros 14 días de clase, los alumnos en proceso de aprobación contarán con el “acompañamiento pedagógico” de los estudiantes del Nivel Superior, que estén cursando el último tramo de sus carreras docentes.
Con respecto al tema de la repitencia, la norma especifica: “Los aprendizajes alcanzados durante el ciclo lectivo 2021 serán acreditados y se tomarán como punto de partida para el trabajo escolar dentro de la continuidad pedagógica 2020-2022. La promoción será gradual, acompañada y progresiva en las distintas instancias previstas en este calendario escolar, de intensificación de la enseñanza y de los aprendizajes en las instituciones educativas; desde este enfoque pedagógico didáctico de acompañamiento centrado en la recuperación de saberes pendientes, no se admite la repitencia”.
“No se admite repitencia en el marco de la continuidad pedagógica 2020-2022”, menifestó sobre este punto, el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, durante una entrevista brindada al matutino La República.
El funcionario sostuvo que en la asamblea Nº 113 del Consejo Federal de Educación “se volvió a mencionar el compromiso y el desafío de trabajar con los chicos que necesitan reforzar contenidos para garantizar que sigan en el sistema educativo”. Y agregó que “por la pandemia hubo una trayectoria discontinua y los sectores más desfavorecidos fueron los más perjudicados por no contar con herramientas para la conectividad”.
“El año pasado aumentó la cantidad de estudiantes que dejaron la escuela y tenemos que centrarnos en esto. Fue un 2021 también complicado, pero se logró recuperar alumnos. Es importante la presencialidad por esto, pero estamos sujetos a la situación epidemiológica”, remarcó finalmente Navías.