Lo comunicaron los principales referentes del Colegio Médico y de las asociaciaciones de las diferentes especialidades. La provincia es “zona de conflicto” por lo que quienes integren estas instituciones no podrán atender con la prepaga hasta que aprueben un aumento en las prestaciones. De lo contrario, serán sancionados.
Esta mañana los principales representantes del sector brindaron una conferencia de prensa para explicar la postura que tomaron ante la negación de OSDE de aumentar el valor de las consultas de las diferentes prestaciones médicas. Desde todos los frentes acompañan la decisión de dejar de atender con la prepaga aunque dejaron abierta la oportunidad de negociar si se abre un canal de diálogo.
El reclamo puntualmente es para pedir por un aumento en el valor de las prestaciones, debido a que quedaron “atrasados”, sobre todo ante la situación de pandemia que les obligó a adquirir “nuevos insumos” para cuidar a los pacientes.
“Creemos que la obra social no nos paga lo que nos corresponde”, manifestaron. “Si ellos consideran que vale tan poco la vida de las mujeres, hemos decidido cortar la atención con esa prepaga”, declararon desde la Sociedad de Ginecología y Obstreticia de Corrientes.
“Es muy bajo lo que pone como costo la obra social para valorar la atención de un embarazo. Deberíamos mejorar nuestros honorarios”, cerraron.
“Hemos decidido en una reunión directiva ampliada renunciar, la totalidad de los cirujanos de Corrientes, como prestadores de esta obra social”, dijeron desde la Sociedad de Cirujanos de Corrientes.
Este núcleo detalló que, tras lograr el aval de la Sociedad Argentina de Cirujanos, se declaró a Corrientes “como zona de conflicto” por lo que dispusieron que cualquier “asociado que ejerce la medicina y más precisamente la cirugía y es miembro de la asociación, al no cumplimentar estos requisitos quedaría excluido para desarrollar y ejercer” la profesión.
Asimismo reconocieron que es “una medida bastante fuerte”, pero se tomó al “no obtener respuestas.
Desde el núcleo médico no cierran la puerta a una negociación porque el fin es “trabajar y buscar una solución buena para todos porque los afiliados terminan siendo los más perjudicados” y aclararon que seguirán trabajando con el reembolso por factura pero “sin reconocer a la prepaga como prestadora”.