Votó el 71 por ciento del padrón, el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia

Votó el 71 por ciento del padrón, el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia

La cifra más baja era la de 2003, cuando votó el 71,88% del padrón. Se sumaron dos millones de personas, respecto a las PASO. El ministro del Interior confirmó que a las 21 horas estarán los primeros resultados.

Las elecciones generales de 2021 tuvieron el nivel de participación más bajo desde el retorno de la democracia, en 1983. Hasta las 18 horas votó el 71% del padrón electoral, según informó la Cámara Nacional Electoral. Pese a que cerró el horario de votación, todavía siguen votando algunas personas que están dentro de los 17.079 establecimientos y podrían elevar levemente ese porcentaje de participación.

Fueron cuatro puntos menos que en las generales de 2019. De todos modos, es una cifra mayor que en las últimas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuando votaron 22.765.590 personas, el 66,2% del padrón en todo el país y también fue la votación primaria en que concurrió menor porcentaje de la población registrada, desde que se implementaron las PASO en 2011.

“Por los últimos datos que vimos con la Cámara Nacional Electoral estamos en alrededor de 71 a 72%, eso lo vamos a ir viendo a lo largo de la tarde noche”, dijo el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, apenas pasadas las 18 horas, en el centro de cómputos del Correo Argentino.

“En algunas escuelas están votando. También podemos decir que por la menor cantidad de boletas entendemos que a las 21 horas vamos a comenzar a dar los resultados del escrutinio provisorio”, anunció De Pedro. Y agregó: “Quiero agradecerle a los argentinos y argentinas que fueron a votar. Hubo más gente. Por suerte funcionó el nuevo protocolo sanitario que permitió votar de manera más rápida y más ágil”.​

Hace dos años atrás, en las elecciones parlamentarias de 2019 votaron 25.715.701, el 75,15% del padrón electoral, por debajo del 81,31% que votó para las presidenciales en esas mismas elecciones.

Las elecciones que tuvieron el menor porcentaje de votación fueron las de 2003, donde votó el 71,88% del padrón, cuando sufragaron 18.386.193 personas. Fue después de la crisis de 2001, que causó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa y su reemplazo por Eduardo Duhalde, luego de un breve interregno de Adolfo Rodríguez Saá. Además, por entonces, los adolescentes de 16 y 17 años tenían prohibido el voto.

La ampliación del padrón electoral recién se dio en el año 2012, con la sanción de la Ley 26.774, que permitió a los jóvenes de 16 y 17 años ejercer su derecho a votar en las elecciones. Por eso, más allá de un leve cambio demográfico, si bien en 2013 cayó el porcentaje de votación, de 79,25% a 77,64%, aumentó en más de un millón la cantidad de votantes, que pasó de 22.651.068 a 23.785.636.

En los últimos 20 años la participación electoral tuvo un piso de 71,88% en 2003, cuando solo votaron 18.386.193 electores; y un pico de 80,82% en 2015, con 25.918.010 votantes. Este domingo, en las últimas elecciones generales, votaron poco más de 24 millones de personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *