MERCEDES DE CARA AL FUTURO 2021 – 2060. Política de Gestión de Suelo y Desarrollo Urbano

MERCEDES DE CARA AL FUTURO 2021 – 2060. Política de Gestión de Suelo y Desarrollo Urbano


El Gobierno Municipal de Mercedes, a través de la gestión del Intendente Diego “Tape” Caram, se propone como eje la visión de una ciudad moderna, equilibrada y acorde a los tiempos futuros, y establecer como prioridad el desarrollo urbano ordenado, armónico y coordinado.


Es por ello que el Estado, como actor principal en lo que es el desarrollo de políticas de Gestión de Suelo, se plantea tener como objetivo planificar el futuro de Mercedes. Teniendo en cuenta los antecedentes demográficos y de crecimiento de la ciudad, ESTUDIANDO TAL TEMÁTICA DENTRO DE LOS 20 AÑOS PRECEDENTES, es que se planifica y se diseña un modelo de ciudad inclusiva, funcional, saludable, acorde para enfrentar la gestión de riesgos y continua a la trama urbana, en el marco de un desarrollo urbano sustentable.


Para tal proyecto se convocó al ESTUDIO DE ARQUITECTURA ESPECIALIZADO “ ROBLES Y GUIRALDES”, con vastos antecedentes exitosos en la materia , en ciudades importantes de la República Argentina como CORDOBA, POSADAS , TRENQUE LAUQUEN , RIO PRIMERO CORDOBA , Y OTRAS DE IMPORTANCIA SIMILAR, todas ellas con vicios en el Ordenamiento Territorial que fueron resueltos.


El estudio trabajó en dos ejes principales: el primero, en modificaciones parciales de las ordenanzas 1201/19 y 1202/19, las que vinieron a llenar un vacío que había en materia de ordenamiento territorial, y normativas. Apuntando a los puntos que debían modificarse, como lo marcaron en su momento los profesionales del medio, se hizo una proyecto, el cual fue enviado a los diferentes sectores que intervienen en el desarrollo del suelo, con el objeto de socializar el mismo para que a su vez estudien la propuesta, brinden su opinión, y realicen su devolución crítica y participativa para así hacer una puesta en común en lo que será el futuro proyecto de ordenanza.


Con esto se procura integrar todo el abanico social en pos de un consenso , ya que en el desarrollo urbano, se ven involucrados no solo los profesionales especialistas del tema, sino también el sector comercial, salud, deportivo, eclesiástico, industrial, rural, de producción, cámaras inmobiliarias, sectores vecinales, de seguridad y tantos otros.


Como segundo eje y teniendo en cuenta la incesante problemática de acceso al hábitat como principal problema socio urbano de Mercedes , el Estudio especializado de Arquitectos, diseñó en base a los antecedentes de crecimiento, según fuente oficial de los últimos censos, una PROPUESTA de cómo debería darse el ENTRAMADO URBANO de la ciudad, de aquí a 2060.

Jugarán un papel importante los diferentes TALLERES PARTICIPATIVOS que se convocarán para tal efecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *