Qué se sabe del pago de un nuevo IFE del Gobierno Nacional

Qué se sabe del pago de un nuevo IFE del Gobierno Nacional

Desde este lunes 13 en Argentina comenzó a trascender la noticia de que el Gobierno Nacional estaría preparando un paquete de medidas económicas. Es para revertir la dura derrota electoral del domingo en las PASO.

Uno de los puntos más fuertes de los rumores surgieron de medios vinculados al kirchnerismo. Es que el Gobierno analizaría pagar un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, conocido como IFE.

Serían varias las medidas dentro de un paquete económico de asistencia a los hogares. El IFE, que se pagó durante la primera parte de la pandemia para contener a los trabajadores que vieron reducidos sus ingresos por la estricta cuarentena.

Este auxilio económico era de 10 mil pesos, pero para esta vez podría ser de hasta 15 mil pesos. Alcanzaría a entre 2 y 3 millones de hogares según lo publicado por El Destape.

“Estamos trabajando en identificar los hogares con problemas”, confirmaron a dicho medio, fuentes oficiales del Ejecutivo.

Si bien no hay precisiones de los nuevos criterios sobre los que se hará la asignación, es probable que se mantengan los criterios originales del IFE, que estaba dirigido a los siguientes sectores:

Trabajadores y trabajadoras informales.
Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
Monotributistas sociales.
Monotributistas de las categorías A y B.
Además, los requisitos para acceder contemplaban:

Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
Tener entre 18 y 65 años de edad.
Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
No ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos.
No recibir una prestación por desempleo.
No percibir jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El IFE era compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *