Insólito: López Murphy quiere ser presidente pero que no recuerden que fue ministro de De la Rúa

Insólito: López Murphy quiere ser presidente pero que no recuerden que fue ministro de De la Rúa

Ricardo López Murphy reconoció que le gustaría volver a ser candidato a presidente en 2023. El precandidato a diputado por el macrismo prohibió que se recuerde su pasado.

Ricardo López Murphy fue ministro de Economía de Fernando De la Rúa y logró ser uno de los pocos funcionarios de esos tiempo que logró unanimidad entre propios y ajenos: su plan económico fue repudiando por todo el país. No lo pudo sostener ni una semana.

López Murphy ahora es precandidato a diputado nacional por el macrismo en la Ciudad de Buenos Aires y aspira a lograr la minoría para así meterse en la lista de María Eugenia Vidal, mismo deseo de la ex bonaerense porque aspira a sumar más votos de derecha, que se están yendo hacia Javier Milei.

En el programa de Viviana Canosa, el ex funcionario del gobierno de la Alianza reconoció que le gustaría ser Presidente de la Nación “si tuviese apoyo popular”.

El ministro que bajó los presupuestos de salud y educación, que recortó gastos que generaban miles de despidos, además de ser diputado quiere ser presidente.

López Murphy no quiere que se recuerde que fue ministro de Economía de De la Rúa
Ricardo López Murphy fue el ministro de Economía de Fernando De la Rúa que provocó el regreso de Domingo Felipe Cavallo, porque luego de anunciar por cadena nacional su plan, el gobierno de la Alianza tuvo que tomar una medida drástica ante el descontento social. No pudo sostener su proyecto ni 48 horas después de anunciado.

El anuncio del plan económico de López Murphy generó tal malestar social, que Cavallo fue el nombre que tuvo que llegar para intentar calmar el descontento general de los argentinos.

Muchos sostienen que el anuncio del plan de López Murphy fue el inicio de la agonía del gobierno de la Alianza, que terminó con la crisis de diciembre de 2001 y la renuncia de De la Rúa tomándose el helicóptero mientras lo despedía su fiel ladero de ese tiempo, el macrista Hernán Lombardi.

Por eso se entiende que López Murphy condicione entrevistas y otro tipo de acuerdos a que no se recuerde su pasado como ministro de Economía de Fernando De la Rúa, según pudo saber M1.

López Murpy duró en el Ministerio de Economía dos semanas y su ciclo llegó a su fin apenas concluyó la cadena en la que anunciaba un plan de ajuste, que incluía la virtual desaparición de la educación y la salud pública y el despido masivo de empleados estatales.

La mayor parte del ajuste se lo llevaba la educación, en especial las universidades, que iban a ver reducidos ostensiblemente sus presupuestos.

López Murphy sabe que si se recuerda su paso por el gobierno de De la Rúa no tendrá margen para usar uno de los caballitos de la oposición, que es el de la presencialidad escolar, porque su plan hubiera apuntaba a aumentar la deserción de alumnos, incluso al cierre de escuelas por falta de presupuesto.

Siguiendo la línea macrista, el espacio que hoy integra López Murphy, el otro recorte importante era en el área de Salud, donde se perdía presupuesto para casi todas las áreas, en particular para las de investigación.

Algunos de los recortes de López Murphy

López Murphy anunció la eliminación y recortes de partidas a provincias para el pago de sueldos de docentes. Por esta medida se instaló la recordada Carpa Blanca de los docentes en el Congreso.

Dio de baja dinero para profesores: Se eliminará la partida de 220 millones que se otorga a las provincias para actualizar la enseñanza terciaria. De eso, 50 millones van a gastos de infraestructura escolar y 170 millones a institutos de capacitación docente.

Bajó el salario familiar, recortó jubilaciones, eliminó becas estudiantiles, achicó planes de Salud.

Con el plan de López Murphy el Ministerio de Salud daba de baja actividades por 50 millones. Se trataba de programas especiales ligados a investigación y prestación de servicios.

Eliminaba los subsidio al gas patagónico. Con su plan se dejaban de girar 75 millones al año. Se usaban para subsidiar en un 76% la tarifa familiar que pagan los que viven en la Patagonia.

Hoy el Congreso sacó por Ley que en las zonas consideras frías, como la Patagonia, la gente pagará un 50 por ciento menos de gas.

El precandidato a diputado nacional, quien es acompañado por El Marido de Pampita en la lista, decidió que Cooperativas y Fundaciones comiencen a pagar el impuesto a las ganancias.

El plan incluía el despido de 40.000 empleados del sector público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *