Un proyecto legislativo de la Cámara de Diputados de Corrientes plantea establecer un régimen general de la actividad de cuidadores domiciliarios y/o polivalentes, destinado a lograr la profesionalización y jerarquización de quienes realizan esta actividad de creciente de demanda pero gran precarización.
La propuesta fue presentada por el bloque Partido Liberal-Cico, integrado por Ana María Pereyra, Eduardo Hardoy y Ariel Báez, quienes plantean la imperiosa necesidad de ordenar y reglamentar adecuadamente, dentro del ámbito provincial, la indispensable tarea de los cuidadores domiciliarios.
Fundamentan que su regulación, contribuirá a un mejor desarrollo de sus actividades y, al mismo tiempo, ser una excelente salida laboral con beneficios para la sociedad correntina.
Explican que los trabajadores del cuidado son personas cuya ocupación conlleva la prestación de un servicio de contacto personal que mejora las capacidades humanas de quienes lo reciben. Es decir que son aquellos que desempeñan actividades que contribuyen a la salud, la seguridad física, el desarrollo de habilidades cognitivas, físicas o emocionales de las personas, interactuando directamente con los receptores del servicio.
Por eso, el proyecto de crear un régimen general está destinado a lograr la profesionalización y jerarquización de la actividad mediante programas de capacitación y la creación de un registro.
“El cuidado es una de las actividades indispensables para satisfacer las necesidades de las personas, tanto aquellas básicas de salud y seguridad física, como también el desarrollo de habilidades cognitivas, físicas y emocionales” señalan.
Agregan que el cuidado es una responsabilidad social compartida porque implica la participación de distintos actores.
Pero como contrapartida, quienes realizan este trabajo viven en una situación laboral crítica y en emergencia, sin regularización de su trabajo, y sin un marco normativo en donde se pueda normalizar y desarrollar de manera correcta esta tarea.
Al respecto, exponen que el personal de este rubro se desempeña en domicilios particulares, establecimientos asistenciales e instituciones de salud pública o privada, por lo que su reconocimiento legal pretende ser un aporte hacia dicho sentido, ya que en la actualidad su actividad no se encuentra específicamente regulada.
Así, se propone que para ejercer la actividad de cuidador/a domiciliario/a y/o polivalente las personas deben estar inscriptas en el “Registro Provincial de Cuidadores/as domiciliarios/as y/o polivalentes” que sería creado en la ley propuesta y contar con un certificado o matrícula otorgado por una entidad oficial habilitada para tal fin.