Yerba: crece el ingreso de materia prima y las exportaciones con leve recuperación del mercado interno

Yerba: crece el ingreso de materia prima y las exportaciones con leve recuperación del mercado interno

Las ventas de yerba mate al mercado interno crecieron levemente en mayo respecto a abril, sin embargo el periodo enero-mayo de 2024 muestra una caída importante respecto al mismo periodo del año pasado. En tanto, las exportaciones del producto crecieron 14,5% en lo que va del año, y también se registra un importante ingreso de materia prima.

Así se expone en el informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la actualidad del sector.

Según se destaca, en los primeros cinco meses del año las ventas de yerba mate al exterior totalizaron 17.111.700 kilos; es decir un 14,5% más que los despachos en el mismo periodo del 2023 cuando se habían exportado 14.944.230 kilos.

En ese mismo registro estadístico se consigna que las ventas al mercado interno sumaron 99.378.240 kilos. De esta manera, las ventas totales de yerba mate durante enero- mayo del corriente año alcanzaron 116.489.940 kilos.

Respecto al movimiento mensual, los datos estadísticos indican que en mayo el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 20.334.282 kilos, mientras que los despachos al exterior sumaron 3.220.850 kilos.

En el caso de las ventas internas, las ventas de mayo fueron mayores a las de abril (18.560.486 kilos) pero se ubicaron por debajo de los 25.028.176 que se habían destinado al mercado interno en mayo de 2023.

Si se analiza el periodo enero-mayo, los 99.378.240 kilos enviados al consumo interno exponen una importante caída respecto a los números del mismo periodo del año pasado.

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de mayo se procesaron 157.336.995 kilos de hoja verde, dando un acumulado de 425.634.364 kilos para el periodo enero – mayo del año en curso.

En este rubro, el ingreso de materia prima es muy mayor a los registros del mismo periodo de 2023 y es el mayor ingreso de hoja verde en los últimos cinco años.

Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).

FORMATOS

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.

Durante el mes de mayo de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 55,09% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,99 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,43 % los envases de dos kilos, y con el 1,15% los de cuarto kilo.

En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,37 %, mientras que el 3,97 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,08% de las mismas.