Sigue en pie la fecha para ofertas del 2° puente pero sin precisiones presupuestarias

Sigue en pie la fecha para ofertas del 2° puente pero sin precisiones presupuestarias

El Gobierno Nacional informó que la obra del segundo puente Chaco-Corrientes se encuentra publicada con fecha de apertura de ofertas el 30/05/2024, pero no brindó precisiones respecto a la decisión de avanzar con esa iniciativa que tiene financiamiento aprobado del BID.

En el informe remitido por la Jefatura de Gabinete de Nación al Senado, se expuso un agregado respecto al nuevo puente sobre el río Paraná entre Chaco y Corrientes.

Respecto al estado de situación del proyecto, el Jefe de Gabinete Nicolás Posse, detalló que la Secretaría de Obras Públicas informó que el Programa de Mejora de la Conectividad Chaco-Corrientes: Nuevo Puente sobre el Río Paraná” Primera
Operación Individual de la Línea de Crédito Condicional (CCLIP) N°. AR-O0024, fue aprobado por el Directorio del BID en noviembre de 2023.

Agregó que la obra de construcción del nuevo puente se encuentra Publicada con fecha de apertura el 30/05/2024.

“Actualmente no se encuentra firmado el proyecto, sin contar con anteproyecto ejecutivo” se indicó en el informe.

El último avance del proyecto se había registrado a finales de noviembre de 2023 cuando se informó que el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el financiamiento para la construcción del segundo puente.

En tanto el 5 de diciembre se realizaron las audiencias públicas respectivas correspondiente a la “Obra variante de paso por la ciudad de Resistencia – Circunvalación RN 11” y otra para la “Obra conexión física entre Chaco y Corrientes, RN 11 Km 998, 2° Puente Chaco-Corrientes”.

EL PROYECTO
El proyecto contempla la construcción de un nuevo puente de 772 metros de longitud y 25,7 metros de ancho que unirá las ciudades de Resistencia y Corrientes sobre el río Paraná, con viaductos de acceso que alcanzan un total de 5,6 kilómetros y 28,2 kilómetros de autopista que vincularán a las rutas nacionales 11 y 12. De esta manera, se beneficiarán 88.000 personas usuarias que circularán diariamente por la nueva infraestructura.

Con respecto al financiamiento del BID, la entidad financiera internacional aprobó una Línea de Crédito para Proyectos de Inversión (CCLIP) de US$ 700 millones y un primer préstamo individual de US$ 345 millones que financiará la primera fase de la construcción de la obra, la supervisión de la misma y acciones de mitigación socio-ambiental.

También apoyará acciones de fortalecimiento institucional, como diagnóstico, estructuración y equipos para el sistema de gestión y mantenimiento de grandes puentes en la Red Vial Nacional.

Asimismo, prevé el diseño del esquema de operación de los puentes y redes de acceso entre Resistencia y Corrientes, el diseño e implementación de una planificación vial territorial resiliente y la promoción de una movilidad urbana sostenible.