Colectivos: revelan subsidios millonarios a las empresas y denuncian el maratónico proceso de actualización del boleto

Colectivos: revelan subsidios millonarios a las empresas y denuncian el maratónico proceso de actualización del boleto

Mientras avanza el tratamiento exprés del aumento del boleto se conocen detalles de la reunión del Simu donde se propuso el incremento. La Asociación de Usuarios y Consumidores denuncia omisiones legales en el “maratónico” proceso de actualización tarifaria. “Aumentará el boleto, pero se reduce un 20% el servicio” se ventiló en la citada reunión, a cuya acta tuvo acceso momarandu (Ver relacionada)

De acuerdo al acta de la reunión del Simu del 26 de marzo donde se acordó pedir un boleto a más de 1000 pesos se reveló la suma de subsidios mensuales que reciben la concesionarias . Un total de 452.449.935, de los cuales 185.449,935 millones los pone la Provincia, y 56 millones el Municipio y otros subsidios municipales a la demanda por 211 millones. Cifra que se consolida pese a la caída de los aportes nacionales

Participaron : por el Municipio Jorte Slaek, Guillermo Corrales, y Nicolás Podestá; los concejales Héctor Torres y Mercedes Franco Laprovitta: por UTA José Sabao y Juan Garrido; por Cetuc Blanco Fissore, Noelia Belén, Gabriela Temporale, y Gustavo Larrea; por Miramar Estrella Federico Aguayo y Roberto Báez

En la misma se reclamó que en vez de aumentarse se baje el costo del boleto ya que se ha retirado de circulación un 20 por ciento de unidades. El concejal Torres solicitó sin respuesta una mejora del sistema de transporte y que “la tarifa baje ya que se ha reducido , la circulación a menos de 180 unidades

Por su parte la concejal Laptrovita señaló una anomalía, ya que existe una reducción de más del 20% del servicio pero no de la tarifa

Laprovitta además advirtió que se abre una vía de judicialización al proceso de actualización tarifaria ya que no se contempla la doble lectura en el Concejo Deliberante como lo piden los pliegos de concesión

Además de las cifras de subsidios, aparecen otros puntos críticos: se incrementa el costo del boleto, pero el servicio se reduce un 20%, y la actrualización toma forma en un maratónico procedimiento

El Concejo Deliberante ha convocado para este viernes a la Audiencia Pública por la actualización del boleto, pero ha salteado el paso previo de primera lectura como así otros plazos legales del proceso , según denuncias. Como la Audiencia no es vinculante , el aumento pedido por el Simu avanzartá sin obstáculos para su aprobación parlamentaria

USUARIOS Y CONSUMIDORES

Por su lado la Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes, reiteró una serie de “irregularidades” en que estarían n incurriendo las autoridades municipales en el proceso de actualización.
Al respecto menciona un aumentazo del boleto en muy poco tiempo. “En noviembre, la tarifa era de $200 y en marzo de $690, un incremento superior al 500% en solo cuatro meses, y en los últimos 13 meses, se aumentó un 1.020% el boleto de colectivos en la ciudad”.

Usuarios afirma que “la gestión de Eduardo Tassano, en complicidad con los empresarios, traslada los costos a los usuarios del servicio “mientras el empresariado sigue insatisfecho recurriendo a maniobras extorsivas en complicidad con el Sindicato UTA vía reiterados paros y también usando como estrategia las amenazas del sector empresario, con retirarse del servicio”

Usuarios cita que en la aludida reunión del Simu se estableció que para acordar una tarifa superior a mil pesos se deberá reducir en un 20% el servicio. “Es decir, habrá menos colectivos circulando por la ciudad generando más demora y espera para los usuarios”

Luego Usuarios deja constancia de la celeridad inédita con que se dio curso al proceso de actualización del boleto. Y subraya que el mismos día de la reunión del Simu – el 26 de marzo- se dio lugar a la presentación del Expte N° 92-S-2024 para la actualización tarifaria. Un procedimiento maratónico, ya que dicha reunión comenzó a las 12:00 hs y finalizó a las 15:00 hs; no se registra el horario de ingreso por Mesa de Entrada al Concejo Deliberante , sólo que en el mismo día 26 paso por las diferentes áreas de tratamiento : Secretaria del Consejo, Presidencia del Consejo y Prosecretaria del Consejo), con un Feriado XXL. Luego están los días inhábiles por feriados entre el 28 de marzo y el 3 de abril. La posterior reunión fue el 4 de abril donde se determinó el 12 de abril para la audiencia pública previo cierre de inscripción el día 9″.

De aquí que la entidad civil formule la pregunta: “¿Cómo se hizo para la realización del Expediente con tan solo un día hábil?

Además destaca la advertencia de la Concejal Mercedes Laprovitta, cuando señaló en el ámbito del Simu: “Solo quiero plantear que esta situación esta abriendo la posibilidad de judicialización por no respetar el proceso de doble lectura establecido en el pliego”.

Usuarios , presidida por Nelson Veas Oyarzo afirma “que el Expte tratado por el Órgano de Seguimiento Integrado de Movilidad Urbana (S.I.M.U) además de ser Organismo Inconstitucional, vulnera los Art 42 de la Constitución Nacional, Art 48 de la Constitución Provincial, avalando las gravísimas irregularidades y violaciones a la Constitución Provincial, Carta Orgánica Municipal y las leyes de Audiencias Públicas. Exigimos que los funcionarios se hagan cargo de sus responsabilidades.

Reflexiona que nunca se evalúan ” las inversiones que deben realizar la empresa prestadora del servicio, dado que el aumento de las tarifas son temas constantes; pero las inversiones cero. Un Servicio caro pero ineficiente”.”.