El interventor del IPS, Héctor López informó entrevistado por momarandu.com, que desde la gestión de Amarilla se está avanzando en la digitalización de procesos. Destacó la importancia de continuar progresando, especialmente en el ámbito de las pensiones, y adelantó que se prevé un gran avance hacia la jubilación automática a partir de la mitad del año.
El interventor, señaló que, además, se planea capacitar a representantes municipales para agilizar trámites y descentralizar la atención, y aclaró sobre la continuidad de las oficinas móviles para brindar capacitación en diferentes localidades.
Además resaltó la necesidad de mejorar la conectividad para garantizar el acceso a la información en todo el territorio provincial, y subrayó el compromiso de trabajar en conjunto para facilitar los trámites y asegurar un proceso fluido y equitativo para los empleados municipales.
Interventor del IPS, Héctor López, Desde la gestión de Amarilla, comenzó a digitalizarse.
-Ustedes saben que ya había un comienzo de la digitalización en el tema de las pensiones. y también en reconocimiento de servicio, así que eso hay que seguir avanzando fundamentalmente en el tema de pensiones, ¿no? Pero bueno, tenemos otro gran desafío que, por supuesto, a ver cuando podamos llegar a la jubilación automática, ¿no? Ese es el gran desafío que tenemos ahora, ahora por delante. Así que en ese sentido estamos, por supuesto, trabajando, en el IPS hay un muy buen equipo, realmente muy valiosa en todas las áreas y creo que eso es lo que tenemos que aprovechar, escucharlo y entre todos poder lograr estos cambios que son fundamentales para el IPS.
¿Se puede hablar del porcentaje de avance en jubilación automática?
-En la mitad de año podríamos estar, podríamos hacer un gran paso y empezar a hacer jubilaciones automáticas. Después del 30 de junio yo creo que eso puede ser que se puede empezar a convertirse en una en una en una realidad. Claro. Y en ese sentido de lo que estamos realmente todos trabajando también vamos a avanzar mucho en el tema de las relaciones con la municipalidad, hemos firmado hace poco día un convenio de de colaboración en la información con ya empezamos el municipio y la capital y en ese sentido vamos a seguir avanzando con con todos eso para nosotros es realmente importante vamos a también a realizar el once de abril como fecha tentativa eh te adelanto Raúl una una reunión con este representante de cada uno de los municipios de la provincia como cincuenta y seis municipios que saben que en cada municipio siempre hay alguien que que conoce algo de previsión vamos a a traerlo a toda la provincia vamos a en algunos lugares seguramente un representante y en otros en ambos, para que podamos capacitarlos, mostrarles las páginas que tiene hoy el IPS, el acceso a información que tienen y, por supuesto, también la facilidad con que aspiramos que se puedan realizar los trámites, teniendo en cuenta que eso va a facilitar mucho, fundamentalmente para el interior de la provincia en la iniciación de los trámites. Y hay algo que creo que hoy más que nunca tenemos que tener en cuenta que es los costos. Nosotros tenemos que ser conscientes, más allá de las oficinas móviles, más allá de las cuatro o cinco delegaciones que tiene el IPS en el interior, es tratar de que los trámites sean más ágil, pero también llevar esa agilidad del trámite al interior para que desde allá puedan iniciarlo y que no se trasladen a la capital, que sabemos lo que cuesta. Así que, bueno, ese es el sentido que le queremos dar al IPS.
En el segundo semestre, Corrientes avanzaría a la jubilación automática. ¿Podría ser un título?
-Así es, por supuesto. Es un gran desafío. Y lo tenemos que lograr, lo tenemos que hacer, y en ese sentido ya estamos empezando a trabajar con el equipo del IPS.
El 11 de abril, el IPS se convoca a los municipios para comenzar a trabajar en la carga de datos.
-No solamente las jubilaciones, sino también las pensiones y el reconocimiento de servicios. O sea, es capacitarlos a todos porque no solamente Raúl van a poder atender, evacuar consultas, sobre todo consultas de cómo inician un trámite de un empleado municipal, sino que también van a ser, fundamentalmente los municipios chicos, personas que van a ser consultadas por un empleado de realidad, por un empleado, por una maestra, por un docente. O sea, el sentido de darle ese sentido para que desde el municipio no pueden ayudar a que los trámites sean cada vez más.
Es decir, 76 delegados.
-Claro, son delegados que son entidades municipales, no van a ser entidades de municipios, sino que es una manera creo de federalizar la información y en ese sentido también los municipios vamos a pedirle por supuesto que la colaboración con esta información, que este convenio de colaboración que hemos firmado con corriente, que lo vamos a hacer con todo, también para que ellos la información, por ejemplo, en las modificaciones de adobre sea fluido, sea en tiempo y forma, bueno, eso nos va a ayudar muchísimo también en los ajustes de las jubilaciones, de las pensiones. En ese sentido estamos, Raúl, todos los días trabajando de azul a destajo para que eso pueda ser una realidad durante cositas.
¿Qué va a pasar con las oficinas móviles?
-Después que nosotros capacitemos, la idea es que las oficinas móviles sigan insistiendo en seguir, insistiendo en el sentido de seguir capacitando en los lugares donde sigan necesitando capacitación, ¿no? No vamos a cortar de ninguna manera las oficinas móviles, sino que, todo lo contrario, van a seguir hasta tanto las personas que estén capacitadas realmente, verdaderamente puedan realizar los trámites solo, ¿no? Por ejemplo, Goya tiene una delegación ahí, donde trabajan tres personas. Bueno, lo que vamos a hacer es citar perfectamente a esas tres personas, no para que atiendan a la ciudad de Goya. Está muy cerquita la Compañía Carolina, está muy cerquita la Valle, el departamento de la Valle, que son cinco homicidios de Atequicalle, Cruz de los Milagros, Guanabatine, La Valle, San Isidro, un concepto, esas personas pueden ser asustosas, localidad de personas, perdón, pueden ser asustosas por la oficina de la delegación que tiene Gocha. Ahí evitamos que mucha gente venga a la ciudad de Acorriente y que también las oficinas muere de valla. No es lo mismo trasladarse de San Isidro a Acorriente que de San Isidro a Gocha, ¿no? De la valla a Acorriente que de la valla a Gocha. Ese es el sentido que le queremos dar al IPS, más allá de que nos vamos a capacitarle a una persona de la localidad, por ejemplo, de la Valle, ¿no? Para que tampoco venga Goya ni siquiera. Pero al principio, esa es la colaboración que le vamos a pedir a la oficina fija que tenemos, como ensalada y como en otras localidades.
Volviendo a eso, hay un elemento fundamental que es la conectividad.
-Hoy tuvimos una reunión realmente muy, muy, muy importante en este sentido. Y, bueno, te lo conto. Hoy estuvo Manuel Valdez, que es el responsable de telco. Hoy estuvo con nosotros el personal de CISPER. Nosotros estamos tratando de que esto realmente entre todo y con una muy buena base de datos podamos avanzar en estos objetivos que yo estoy, la que estamos hablando, ¿no? este gran desafío que tenemos en esta que en eso yo quiero fundamentalmente en este gran desafío que lo dice permanentemente el gobernador de la provincia del desarrollo, la comunicación, la información. Hoy tenemos que llevar eso a cada uno de los cobertinos sin importar el lugar que vivan, ¿no? Eso es lo que creo que tenemos que cumplir y hoy lo viene pregonando permanentemente y creo que eso es lo que tenemos interpretar y tratar de hacerlo. Esto es la tarea entre todos. Tenemos que acá no va a haber un municipio de un lado, un municipio de otro, sino lo que le vamos a explicar es que esto es muy beneficioso al empleado, en este caso, un empleado municipal, para que puedan realizar realmente su trámite automáticamente. Y una persona dijo una frase que me pareció excelente, No tenemos que cortarle el ingreso a los empleados. O sea, así como cobran en forma activa, automáticamente el próximo mes tienen que comprar como pasivo. Está muy bueno, eso es lo que tenemos que lograr.