El gobernador se refirió tras poner en funciones al nuevo presidente de Vialidad, a la inversión de la Provincia en infraestructura y salarios. Manifestó su compromiso con los sectores afectados por la crisis económica, y respaldó el nuevo esquema de distribución que ejecuta la Presidencia. Remarcó que el nuevo escenario tiende a la “igualdad” entre distritos provinciales, en contraste al pasado, y comentó que la Casa de Gobierno no ha recibido comunicación formal de la visita de Javier Milei a Corrientes.
¿Qué significa Vialidad?
-Es una persona que tiene una trayectoria, que es conocida, que realmente tiene excelentes condiciones de trabajo. Vialidad representa mucho para nosotros, representa caminos rurales, rutas provinciales, y representa también asfalto, representa ayuda, representa soporte, representa socorro en tiempos de inundaciones, en tiempos de fuego, representa maquinaria, representa muchísimo para nosotros. Queremos tener más presencia fundamentalmente en el Interior de la provincia de Corrientes, así que confiamos en el ingeniero que pueda llegar adelante a esta institución. Pero no es tan complejo el asunto económico.
¿Hay presupuesto?
-Nosotros tenemos el presupuesto ya garantizado, esperemos tener ingreso de recursos que están presupuestados y con eso vamos a cumplir más funciones, como lo veníamos haciendo. Por supuesto, tenemos que dar alguna otra vuelta de tuerca y seguir mejorando la institución. Era una institución prácticamente olvidada en la provincia de Corrientes, la estamos recuperando como un instrumento de transformación.
¿Hay recursos suficientes?
-Podemos tener variaciones, pero estamos hablando de los meses de menores ingresos, los meses de mayores ingresos son los de abril, así que vamos a mirar con respecto a abril, cuánto subimos o cuánto bajamos, que va a haber una posibilidad de tener una comparación más firme, es posible comparar lo que va a ser el ingreso de este año cuando estamos arrancando el año.
¿Hay alguna idea de dar una vuelta de tuerca respecto a la administración, en zonas rurales?
-Tenemos que hacer menos engorroso el sistema, tenemos que hacerlo más eficiente, y uno de los desafíos que estamos poniendo con el nuevo presidente de Vialidad para que las rutas provinciales tengan mejor mantenimiento, que es una verdad. Pero también tenemos que tener responsabilidad los que usan los caminos. Con no transitar con 40.000 kilos en un día a día sobre los caminos que terminan destruidos. Así que tenemos que ver todo ese sistema nuevamente y ver cómo mejoramos la posibilidad de mantener nuestros caminos.
¿Habrá inversiones?
-Por supuesto que hemos hecho muchísimo. Hemos enripiado miles y miles de caminos y de kilómetros, de caminos rurales, pero necesitamos mejoras en cuanto a mantenimiento, en cuanto a conservación, en cuanto a circulación, en cuanto a peso, pero eso es fundamental.
EMERGENCIA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
¿Qué opina del retiro de subsidios al transporte?
-La quita de subsidios de transporte no es a las provincias, es a los municipios, fundamentalmente, y a las empresas. No es un subsidio a la provincia. La provincia acompaña el subsidio de la Nación y nosotros también tenemos recursos de la provincia para lograr esos subsidios y que sean más consistentes. Es una obligación que nosotros teníamos con Nación, pero si la Nación tenía x cantidad de peso, nosotros teníamos que poner una suma similar. Y ahora, bueno, vamos a ver qué es lo que pasa. Si no mandan los subsidios, ver cómo genera un transporte que hoy está en crisis, que ha sido declarado en crisis en la provincia de Corrientes, y en muchas otras provincias, y ver cómo va a seguir la cuestión del transporte.
¿Este tipo de decisiones preocupa?
-Por supuesto que estamos preocupados con el tema del subsidio del transporte y ver cómo podemos hablar. De igual forma en la anterior reunión, nosotros habíamos hablado de que ya veíamos que esto se venía a venir. Yo decía que esto iba a ocurrir y que íbamos a tener que salir a buscar la metodología y la forma de salir a sostener el transporte, en algunos casos, en la mayoría, que son un transporte esencial y que nosotros tenemos que tratar de mantenerlo.
¿Preocupan otros fondos?
-Generalmente los fondos financieros iban a otras provincias. Todo lo que era facultad discrecional iba para las provincias kirchneristas. Hoy, de alguna manera, estamos a mano, ¿no? Creo que hoy el poder discrecional del Estado no está para las provincias kirchneristas. Nosotros venimos en líneas generales estables. Creemos que tenemos que seguir trabajando en esta línea. Y bueno, definitivamente, hoy estamos en una situación de igualdad, antes no nos llevábamos nada.
¿Qué tiene en agenda?
-Voy a tener una reunión con los ministros y saber qué es lo que se conversó en la reunión.
VISITA DEL PRESIDENTE A CORRIENTES
Llega Milei el lunes.
-Tengo entendido por los medios que llega el lunes. Lo que no tenemos es confirmación oficial, nosotros, respecto del caso, respecto a lo que es protocolo y lo que tiene que ver con esas cuestiones, sabemos que llega a una fundación que lo invitó a dar una charla y que viene a dar una charla con esa fundación. Es lo que sabemos y lo que puede hablar con el presidente de esa fundación.
Formalmente si lo invitan, ¿iría?
-Mire, si nosotros tenemos una invitación de presidente, iríamos con mucho gusto. Si no, no iríamos. No, nosotros vamos a acompañar lo que tiene que ver con la agenda que corresponde al presidente de la Nación con el Gobierno de la Provincia de Corrientes. Tanto la Nación como la Provincia están por encima de las fundaciones.
¿Y qué relación tiene hoy? Desde la Provincia.
-Nosotros tenemos buena relación con la Nación.
¿Hubo comunicación formal?
-Nosotros no tenemos información formal del Presidente de la Nación, de la visita del Presidente, yo no… Yo no trato de tener una polémica donde no hay lo que le diga que nosotros no se nos manejamos oficialmente con las agendas oficiales de los protocolos de la provincia de Corrientes, con lo que es la seguridad de la provincia de Corrientes, con la seguridad de la caja militar y los protocolos de ambos estados, tanto nacional como provincial. Si nosotros tenemos comunicación, vamos a tener una comunicación de acción, y si no hay, es porque el presidente no quiere tener una comunicación oficial con la provincia de Corrientes.
¿En seguridad se va a apoyar?
-Por supuesto, estamos hablando de la seguridad de un Presidente.