Colectivos: en medio de la presión gremial y empresaria el Concejo Deliberante no tiene postura en común

Colectivos: en medio de la presión gremial y empresaria el Concejo Deliberante no tiene postura en común

Mientras gremio y empresas del transporte público de pasajeros activan nuevas medidas de presión sobre la Comuna de Corrientes para forzar un aumento del boleto el Concejo Deliberante se debate entre distintas posiciones. El nuevo paro de Uta sobrevendría esta tarde si las concesionarias no pagan

Tal como publicó momarandu.com Uta prepara una nueva medida de fuerza por tiempo indeterminado si no se salda una diferencia salarial conseguida en un acuerdo a nivel país

La medida tendría el consentimiento de las empresas del sector que buscan de esa manera que la diferencia salarial se financie con un incremento en el costo del boleto y que , de acuerdo a trascendidos, pasaría de los 200 pesos actuales a los 400 con la llegada del nuevo año

No se espera que el nuevo gobierno nacional corte los subsidios al sector pero sí que no los incremente con lo cual quedarían estancados tanto los salarios como la rentabilidad

Vea también
Uta con guiño empresarial lanzaría nuevas medidas de fuerza

Por eso las miradas recaen sobre los fondos de las provincia y las respectivas comunas y los hombros de los usuarios

En ese contexto la amenaza inmediata es la de un nuevo paro de choferes

Momarandu.com pudo saber de fuentes del Concejo Deliberante que las posiciones en su seno no conducen a la misma salida

Por un lado estarían los convencidos de votar por un nuevo aumento del costo boleto que en la práctica equivale a que sean los usuarios los que solventen el reclamo y , al menos, de momento aplaque tanta belicosidad

Sin embargo no pocos descartan esa alternativa mientras proponen votar por una resolución que declare al sistema de transporte público de pasajeros en emergencia, lo que implicaría sea el Estado el que deba acudir con fondos en salvataje del sector

Una tercera posición coincide con la declaración de emergencia del sistema pero delegando en el Ejecutivo Municipal la decisión sobre el costo del boleto

Otro sector estaría de acuerdo en posponer el debate hasta que el nuevo gobierno nacional que comenzará el 10 de diciembre próximo con Javier Milei explicite su política para el sector

De acuerdo a las consultas de momarandu.com no se baraja en ningún caso la opción de retirar las concesiones si el servicio no se presta con regularidad,opción que la Defensoría de los Vecinos contempla como viable, dada la condición de servicio público del transporte de pasajeros

Por su parte las empresas de colectivos del interior reclaman un “sinceramiento de tarifas” y amenazan con interrumpir los servicios

FATAP advirtió sobre la situación financiera de las empresas y sostiene que el Estado debe subsidiar la demanda, no a los precios que cobran las firmas