En noviembre se aplicará un aumento del 50% en las tarifas de peaje en rutas nacionales y accesos a la Ciudad de Buenos Aires. El nuevo incremento marca el tercer ajuste en el año, acumulando un alza del 210%, a pesar de una inflación del 140%.
Los aumentos previos fueron del 50% en mayo y del 40% en agosto. Esta medida afectará a la Red Vial Nacional concesionada, incluyendo importantes vías como el Puente Rosario Victoria y Accesos Norte, Oeste y Riccheri, Ezeiza y Cañuelas.
El aumento también impactará en las rutas nacionales que atraviesan el Chaco, Corrientes y Misiones, ya que forman parte del Tramo III de los Corredores Viales.
Las estaciones de peaje en el Puente General Belgrano y Makallé, ubicadas en la región, verán un aumento en las tarifas. Esto tendrá un efecto en los costos de logística de productos y servicios, ya que los usuarios frecuentes sentirán más intensamente el incremento.
Las tarifas en el Puente General Belgrano, que conecta Resistencia y Corrientes, aumentarán significativamente en todas las categorías.
Al respecto, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) ha emitido un rechazo a la “Consulta Ciudadana”, calificándola como un formalismo sin valor vinculante.
El Ministerio de Obras Públicas sostiene que este procedimiento se realiza en línea y estará vigente hasta el 31 de octubre.
El Conaduv aboga por un cambio en el sistema de concesiones y tarifas de peaje, argumentando que ha sido perjudicial para los usuarios viales y la comunidad en general durante décadas.
Afirman que estas tarifas son ilegítimas y benefician en exceso a las empresas concesionarias, lo que provoca perjuicios económicos y sociales a la sociedad.