Entre enero y septiembre, la inflación general en el NEA fue del 105,4%, pero en el rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” fue del 119,5%.
El último informe del INDEC reveló una inflación mensual del 13% en el NEA.
Pero en alimentos la suba fue del 15,1%, que refleja el mayor nivel de aumentos de los productos alimenticios que se viene registrando en los últimos meses.
En ese sentido, entre enero y septiembre el rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” subieron 119,5%, y si se desglosa el subrubro “alimentos” aumentó 118,6% y de “bebidas alcohólicas” 128,5%.
Al comparar la suba interanual, septiembre de 2023 frente a septiembre de 2023, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 149,2% respecto a una inflación general del 139%.
Debe recordarse que el NEA es la región en la que los alimentos tienen mayor peso dentro de la nómina de rubros que componen la medición de la inflación del INDEC.
SUBAS DE PRODUCTOS EN EL AÑO
Si se analiza el periodo acumulado del 2023, enero-septiembre, el rubro “azúcar, dulces, chocolate y golosinas” fue el que más aumentó con variaciones de precios del 193,5%.
Las aguas minerales, gaseosas y jugos en el bimestre tuvieron un incremento del 133,3%, mientras que las bebidas no alcohólicas se incrementaron 128,5%.
La carne y derivados tuvieron un aumento del 128%, las verduras subieron 110,3% y los lácteos y huevos 118,9%.
El rubro “café, té, yerba y cacao” mostró una inflación del 118,4% y el pan subió 108,9%.
Las frutas registraron una inflación del 101,7% en lo que va del año, según los datos del INDEC.
En la región nordeste el rubro que menos aumentó fue “aceites, grasas y manteca” con subas del 60,9%.