Argentina debe debatir con Paraguay también pagos atrasados o solo retribuciones, señala Valdés

Argentina debe debatir con Paraguay también pagos atrasados o solo retribuciones, señala Valdés

El gobernador Gustavo Valdés señaló que por vía diplomática el gobierno argentino debe reclamar a la República del Paraguay no sólo retribuciones para el mantenimiento de la Hidrovía, sino también la deuda que el país aún no salda por las obras de la represa de Yacyretá y que pagaba, en parte, con energía.

“Nosotros veníamos notando cierta agresividad del Paraguay respecto con algunos temas; ojalá que esto se pueda clarificar, que se pueda sentar la República Argentina con la República hermana del Paraguay y comenzar a zanjar este tipo de cosas”, expresó el mandatario correntino ayer lunes en una breve rueda de prensa, consultado sobre las tensas relaciones que mantienen ambos países, y explicó: “Esto viene desde un tratado que, justamente, tiene que ver con el compromiso de Paraguay, de asumir de manera conjunta con la construcción de la represa hidroeléctrica de Yacyretá.

“Hoy que tienen construida la represa eléctrica de Yacyretá, hoy que tienen las mejoras hechas en Encarnación y las mejoras hechas en Carmen del Paraná, la costanera, con recursos argentinos, hay que pagar esa enorme fiesta que se tuvo con la represa de Yacyretá, que todos conocemos, se paga a medias, porque la represa es pagada a medias”, afirmó el mandatario, y añadió: “En el tratado que mencionaba, dice que algunos de los países van a pagar, van a concurrir de manera igualitaria al pago de la represa. Nosotros estamos cobrando, como Paraguay no nos paga, nos estamos cobrando con energía eléctrica. Esto, evidentemente, hay que sentarse para conversar, para ver y consolidar el monto de la deuda que hay, que tiene que tener la República del Paraguay con la República Argentina, pero indudablemente es una zona de conflicto”.

“En ese mismo tratado está lo que la supuesta cláusula donde dice que los límites internacionales entre la Argentina y el Paraguay no van a ser modificados aunque se construya la represa, y nosotros vemos que hoy Paraguay intentan modificar esos límites, por lo tanto, hay que tratar esto de manera conjunta”, remarcó, y concluyó: “Lo que tiene que ver con la Hidrovía, bueno, hay que sentarse, y es lógico y es justo que la Argentina tiene un trabajo de construcción, de mantenimiento, que nos vale a los argentinos millones y millones de dólares, y también es justo que aquel que necesita la Hidrovía también pueda pagar en algo para contribuir al mantenimiento”.