Este miércoles 6 de septiembre a las 20:30 hs. se realizará en el Espacio Mariño ubicado en Santa Fe 847, una reunión plenaria a toda la comunidad artística y cultural de Corrientes, con el objetivo de diagramar acciones en conjunto en la defensa de los derechos culturales.
Invitan a esta iniciativa distintos sectores culturales de distintos puntos de la geografía provincial, como Espacio Mariño, Teatro Flotante, Teatro de la Ciudad, Meca, Juventud está perdida, Radio La Mega, Del estero cultural, Suburbano records, Radio Café, ACTECOR, Teatro Raíces, Teatro Escaparate, El Imaginario, Espacio Cultural, Marabunta, Museo Guaraní Corrientes, Teatro de la Biblioteca Sarmiento, La Embajada Cultural, Poder Cultural, CONABIP, entre otros.
Cabe destacar que el pasado sábado 2 de septiembre también en el Espacio Mariño se efectuó una asamblea, donde redactaron un documento que está circulando en las redes sociales.
El mismo, entre otros aspectos dice: La comunidad artística de Corrientes comparte su profunda preocupación ante las propuestas políticas, ya que el Arte y la Cultura nos permiten SER y SOSTENER nuestra identidad, pertenencia y soberanía, y lamentablemente cada vez más recurrentes, atentan contra derechos adquiridos elementales de toda persona, de trabajadoras/es de la cultura y sus posibilidades de vida en democracia.
“La amenaza constante de supresión del Ministerio de Cultura de la Nación, sus políticas públicas y sus diversas instancias de financiamiento para institutos y organismos que las promueven, significan un grave retroceso en materia de bienestar y avance social”, expresa.
“El año 2022 encontró a todas las comunidades culturales de la República Argentina enlazadas, luchando para evitar la caducidad de las asignaciones específicas que podrían haber dejado a los diversos sectores que las componen sin financiamiento estatal”, detalla y precisa: “Hoy nos enfrentamos a intimidaciones de igual o mayor calibre, que ponen en riesgo la construcción lograda por quienes trabajan incansablemente hacedoras/es de la cultura a través de varias décadas”.
“Nos manifestamos a favor de una Argentina donde el ESTADO sea el garante incondicional de nuestros DERECHOS”, concluye.
Firman el Ministerio de Cultura, Institutos como el del Teatro (INT), el de Cine y Audiovisuales (INCAA), o el de Música (INAMU) vigentes, o bien la Ley Nacional de Danzas en lucha actualmente (está en el Congreso Nacional a la espera de su tratamiento), legitiman y garantizan el desarrollo y el acceso del pueblo a herramientas culturales, de pensamiento crítico, de formación laboral, de conocimiento y de ciudadanía.