El presidente de la Unión Cívica Radical de Corrientes pidió al Pro Corrientes considerar que la alianza impulsará una candidata a presidente de su extracción política y pidió abrir la jugada a las demás fuerzas en Encuentro por Corrientes en la elección que abarcará a ocho comunas el 22 de octubre junto a las nacionales.
En el PRO Corrientes “se lavan las manos”, expresó el ex gobernador.
A días de lo que va a ser el cierre en las distintas comunas de cara al veintiuno de octubre, ¿cómo están las conversaciones?
-Sí, bueno, indudablemente que están un poco avanzadas, diríamos. Así que vamos a ver a ver qué es lo que sucede acá, al día de sábado, que es la presentación de listas. Nosotros hacemos un llamado, la reflexión, porque estos partidos son socios en todos los sentidos o solamente cuando ven una fecha importante, ¿no? Entonces, me parece que tienen que reflexionar, es el caso del Pro, fundamentalmente, porque estamos llevando una candidata a presidente, estamos llevando una candidata a la diputada nacional, y lo están tratando de tapar, lo que me parece que es una actitud muy mezquina, y tiene que ser revisable esta situación, este comportamiento. Los otros partidos también tienen su posicionamiento y creo que también amerita que se modifique ese comportamiento, esa actitud, porque si no, vamos a poner en riesgo una presidencia en la Nación. En los ocho municipios hay 650.000 votos en el acuerdo.
¿Qué dicen en el Pro Corrientes con respecto a esto?
-Y mira, se lavan las manos, que no tiene responsabilidad fulano, o mengano. Ni los partidos que hay trabajando en el municipio, pero bueno, ya sabemos cómo es el comportamiento, esto es algo que se ha analizado.
¿A partir del día de sábado pueden quedar tensas las relaciones entre el PRO y la Unión Cívics Radical?
-Yo espero que no, pero que se llame la reflexión. No puede ser que con todo lo que estoy diciendo y el Pro lleve la presidencia de la nación, la relación partidaria por otros candidatos ponga en riesgo los votos, con una actitud sectorial y local, ¿no?
En una lección de tercio usted dice que ECO puede sacar un solo diputado nacional, doctor.
-Yo creo que estamos a 15 minutos además de sacar dos diputados.
¿Cómo imaginan la campaña de cara a octubre, más allá de la situación puntual de las comunas?
-Mira, nosotros tenemos muchas expectativas. Sabemos que la primera vuelta va a ser una elrcción totalmente diferente a la de las Paso. Algunos nombres yo no puedo corregir. Eso va a tener mucho que ver con los votantes que no… que en alguna medida no fueron a votar. Va a haber mucha gente que emitió su voto en agosto para votar Juntos por el Cambio fundamentalmente. Y esto es el trabajo que hay que hacer, la mística, la militancia, el compromiso con focalizar el voto. Tenemos que ir a los sectores, comisiones, empresariados, gremios, instituciones.
¿Qué opinión le merece la incorporación de Melconian al futuro gabinete de Patricia Bullrich?
-Me parece que es muy importante porque un candidato a presidente tiene que tener un equipo muy fuerte para gobernar, no sólo para ganar elecciones. Y cuando más fuerte es el equipo de gobierno, más amplio y más participativo es, mucho mejor.
¿Se cerraron las heridas, cree usted, de las PASO, dentro de Juntos por el Cambio?
-Y por lo que se ve y lo que se escucha parece que sí, ¿no? No, está bien. Así que es importante que todos estén unidos tras un proyecto, una propuesta y una candidatura. Hay una buena fórmula, hay nuevos candidatos. Ojalá que la sociedad del Chaco entre también en ese cambio que se está dando, muchas organizaciones como es el caso de San Juan, San Luis, Chubut y otras provincias más.
Lo llevo al humor social. Cómo cambió abruptamente después las PASO. ¿Alentado por los sectores o es espontáneo?
- ¿De la crisis o de la situación de violencia?
La situación de violencia.
-En la época de Alfonsín, cuando tuvo que adelantar la entrega del poder, fue un golpe económico. No lo sabíamos. Sacaron la gente a la calle, también había inflación y produjeron un golpe económico que terminó en adelantamiento la entrega del poder. La violencia no es buena para nada.
En un eventual gobierno que no sea el oficialismo que gobierna hoy el país, ¿cómo imagina diciembre?
-Ojalá que esto vaya a estar en paz, pero sigo escuchando importantes funcionarios que hablan de sangre, de muerte, de movilización y demás. Ojalá que este tipo de concepto y palabras no se den más.
¿Qué papel jugará el radicalismo? -Teniendo en cuenta su presencia… Bueno, el radicalismo hizo una reunión importante en el Comité Nacional. Hubo gobernadores y el presidente, así que yo creo que vamos a trabajar. Nosotros somos respetuosos de los acuerdos y declaraciones que se hagan.